¿Qué es la homologación profesional?
¿Ha aprendido una profesión o estudiado una carrera? ¿Y desea ejercer esa profesión en Alemania? Para determinadas profesiones, la homologación es obligatoria. Para otras profesiones, la homologación es voluntaria. Esto también se aplica a las profesiones que requieren una titulación superior.
Aquí encontrará las respuestas a las siguientes preguntas:
que una cualificación profesional extranjera es equivalente a efectos jurídicos a una cualificación profesional alemana. Para obtener una homologación profesional deberá someterse a un procedimiento de homologación. Al final, obtendrá una resolución oficial. Esta determinará si su cualificación profesional se homologa en Alemania.
La homologación se refiere siempre a una profesión alemana concreta, la denominada profesión de referencia.
En Alemania, usted tiene derecho a un procedimiento de homologación. Este se basa en la Ley de Homologación de Títulos de la República Federal y las leyes de los estados federados. También puede presentar una solicitud de homologación desde el extranjero.
El procedimiento de homologación lo llevará a cabo el denominado órgano competente. El órgano competente comparará su cualificación profesional con la cualificación profesional alemana. Durante este proceso, también tendrá en cuenta su experiencia profesional y otras cualificaciones que posea.
No obstante, podrá presentar una solicitud de homologación. En este caso, podrá demostrar su cualificación profesional, p. ej., realizando una prueba de trabajo. Obtenga más información en la página “Cómo obtengo la homologación”.
Le recomendamos: que utilice las ofertas de asesoramiento antes de presentar una solicitud de homologación. Con un asesor podrá preparar sus documentos a la perfección.
También puede utilizar el asesoramiento si su solicitud de homologación ha sido rechazada. Así sabrá si tiene la posibilidad de someterse a una cualificación. En muchos casos, de este modo podrá obtener la homologación plena.
Si no puede obtener una homologación, le informarán y asesorarán acerca de sus alternativas profesionales.
Para determinadas profesiones, la homologación es obligatoria. Para otras profesiones, la homologación es voluntaria. La homologación voluntaria tiene sus ventajas: Obtendrá un certificado oficial en alemán del órgano competente. Este le ayudará a buscar empleo, ya que los empleadores podrán ver de inmediato cuáles son sus habilidades y conocimientos. El certificado también ayuda a la hora de negociar el salario o si desea cambiar de empleo y buscar otro trabajo.
¿Cuándo es obligatoria la homologación? ¿Cuándo es voluntaria? Depende de la regulación de su profesión y de su país de origen.
Para las profesiones reguladas, la homologación es obligatoria. Para estas profesiones deberá poseer una cualificación profesional concreta y, quizás, cumplir otros requisitos. Existe una normativa legal al respecto. Esto se aplica, sobre todo, a las profesiones relacionadas con la sanidad, la seguridad y la asistencia social. Profesiones reguladas son, p. ej., médico o profesor. Una denominación profesional protegida como, p. ej., ingeniero, también es un tipo de regulación.
Excepción: Si está asentado en otro Estado de la UE legalmente, en ocasiones también pude trabajar en Alemania sin homologación. No obstante, deberá notificarlo al órgano competente previamente.
Sin homologación puede trabajar en una profesión no regulada. Las profesiones no reguladas no están protegidas jurídicamente. Estas incluyen, p. ej., profesiones de formación profesional como técnico en mecatrónica de vehículos o gestor comercial.
La homologación es necesaria si desea emigrar a Alemania para trabajar procedente de un tercer país. En ese caso, deberá obtener la homologación desde su país de origen.
Para poder trabajar en Alemania, deberá cumplir uno de los siguientes requisitos:
En ese caso, quizás necesite una homologación para poder trabajar en una profesión regulada.
Además antes de entrar en el país deberá cumplir otros requisitos. Encontrará más información al respecto en la página “Emigración”.
El procedimiento de homologación puede costar hasta 600 euros; en algunos casos, incluso más. A menudo hay que sumar costes de traducciones, copias compulsadas, medidas compensatorias o cualificaciones de adaptación. También puede haber gastos de viaje si tiene que ir a su país de origen a recoger documentos en persona.
Tal vez pueda obtener una subvención. Existen las siguientes subvenciones:
Al compartir este contenido, usted acepta que sus datos se transfieran al servicio correspondiente y declara que ha leído la política de privacidad.